CAMPUS MDAD

LIDERAZGO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO EN LAS UNIVERSIDADES

Marco de Desarrollo Académico Docente (MDAD)

El CAMPUS MDAD es una formación exclusiva de alta calidad que pone en valor y práctica los principios del MDAD.

El objetivo del CAMPUS es que el grupo de participantes adquiera el bagaje suficiente para liderar procesos de cambio que orienten a las universidades hacia concepciones alineadas con la Scholarship of Teaching and Learning.

El programa trabaja sobre la base del cambio de concepciones tanto desde la perspectiva de la docencia en el aula como desde los procesos organizativos e institucionales. Las personas participantes desarrollan proyectos para implementar los retos del SoTL en sus contextos. El programa combina sesiones online síncronas, trabajo autónomo así como la celebración de una Escuela de Otoño y una Escuela de Verano que, de modo intensivo y presencial sirven de inicio y cierre al proceso.

Se han realizado dos Campus MDAD: una prueba piloto (iniciada en julio de 2021) y una primera edición en el curso 2022-2023.

Contó con la participación de 7 universidades: U. Da Coruña, U. de Vic, U. Rovira i Virgili, Euskal Herriko Unibertsitatea, U. Politècnica de València, U. Politècnica de Catalunya y U. de Deusto. En esta prueba piloto intervinieron 12 participantes con responsabilidades de liderazgo académico docente. El programa piloto fue financiado por REDU tras un proceso de selección en la convocatoria pública de proyectos de 2019.

Esta edición contó con 18 participantes de 10 universidades: U. Da Coruña, U. Rovira i Virgili. Euskal Herriko Unibertsitatea, U. Politècnica de València, U. de Barcelona, U. Autónoma de Barcelona, U. Pontificia de Salamanca, U. de Navarra, U. de Alicante y U. de Deusto. Participaron un total de 12 personas con responsabilidades de liderazgo académico docente. El programa piloto fue financiado por REDU tras un proceso de selección en la convocatoria pública de proyectos de 2019.

Las personas que acreditan su formación en el Campus MDAD están implicadas en el impulso de procesos de cambio en sus contextos tanto a nivel micro (asignaturas/departamentos) como meso (unidades de formación o innovación educativa, facultades) o macro (vicerrectorados) y comparten una perspectiva teórica de  desarrollo académico o Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Menú
Scroll al inicio